CFO
Documento que acredita que las obras para las que se ha pedido una licencia de obra están acabadas.
Calificación energética
Índice que nos muestra cómo de eficiente es nuestra vivienda mediante una escala de letras que va desde la A, para señalar el máximo grado de eficiencia energética, hasta la letra G, para señalas los edificios o viviendas menos eficientes.
Cancelación anticipada
Resolución de un contrato con antelación de la fecha de vencimiento inicialmente pactada. La cancelación puede ser total o parcial, en función de si el contrato extingue total o parcialmente.
Climatización invisible
Se trata de calefactar y enfriar el ambiente de una edificación o estancia de forma invisible. La climatización mediante superficies radiantes ofrece una serie de ventajas como: - Elevado nivel de confort térmico. - Ahorro energético con respecto a otros métodos más convencionales. - Instalación invisible.
Comunidad de propietarios
Está formada por el conjunto de los propietarios de viviendas, locales y cualquier otra unidad que componen un edificio.
Contrato de arras
También conocido como anticipo, es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes muebles o inmuebles, entregándose como prueba una cantidad de dinero en concepto de señal.
Contrato señal
También conocido como “reserva de un inmueble”, “reserva” o “señal”, es un acuerdo formal que compromete legalmente a ambas partes, vendedor y comprador, a hacer efectiva la compraventa de un inmueble, una vez este cumpla con todas las características técnicas y de habitabilidad que se esperan de él.
Contrato de reserva
El contrato de reserva atribuye al comprador un derecho preferente para la compra de una vivienda, durante un plazo determinado, a cambio de pagar una cantidad en concepto de señal, para el caso de que la construcción finalmente se ejecute. Durante el plazo de reserva el promotor bloquea la comercialización de dicha vivienda a favor de otras persona
Cooperativa
Agrupación de personas que se unen para asumir los gastos de compra de una vivienda en conjunto para conseguir las mejores calidades y precios posibles sin depender de un intermediario.
Crédito tipo fijo
Se mantiene constante a lo largo de la vida del contrato por lo que no hay incertidumbre sobre el importe de las cuotas futuras. En los préstamos a tipo fijo, el interés suele ser superior a las de tipo variable.
Crédito tipo variable
El tipo se va modificando a lo largo de la vida del préstamo en función de la evolución que se tome como referencia y suele expresarse como la suma del índice y un porcentaje constante.
Cuerpo cierto
El Concepto de “Cuerpo Cierto“ es que el precio se adquiere como una unidad y por un precio único. Por tanto, cualquier discrepancia en la superficie que tenga el comprador no tendrá trascendencia jurídica.
Cédula de habitabilidad
Documento que acredita que una vivienda reúne los requisitos técnicos e higiénico-sanitarios mínimos, por lo que es necesaria para contratar servicios y suministros y venderla o alquilarla.
Catastro
Registro oficial de bienes inmuebles con información sobre su localización, uso y valor.
Certificación LEED
Sistema de evaluación para construcciones sostenibles.
Contrato de compraventa
Documento legal que formaliza la transferencia de propiedad.
Cambio de uso
Modificación legal del destino de un inmueble (por ejemplo, de local a vivienda).
Coeficiente de participación
Porcentaje que representa la parte proporcional de cada propietario en una comunidad.
Suscríbete al blog
