• Jorge Rodrigo Dominguez, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha visitado las viviendas del Plan Vive de Alcorcón en su fase de finalización.
  • También ha acudido María José Piccio Marchetti Prado, directora general de vivienda y rehabilitación que ha realizado la explicación del proyecto del Plan Vive genérico y el específico de Alcorcón.

En el día de hoy, la Comunidad de Madrid ha finalizado en Alcorcón las obras de 274 viviendas del Plan Vive de alquiler a precio asequible. Para certificarlo, se ha llevado a cabo una visita guiada en una de las urbanizaciones sita en la calle Klimanjaro, esquina calle 8 de marzo, parcela 27, donde se encontraba el piso piloto y cuya entrega de llaves tiene prevista para el próximo mes de marzo.

Entre los asistentes al evento, además del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y la directora general de vivienda y rehabilitación, han acudido Candela Testa, alcaldesa del Ayuntamiento de Alcrocón y Miguel Ángel González, primer teniente de la alcaldesa y concejal de agenda urbana, planificación, desarrollo y mantenimiento del Ayuntamiento de Alcorcón.

En representación de Culmia, como empresa promotora, han asistido Francisco Pérez, CEO, Jaume Borràs Barber, director de Negocio, y Andrés Rituerto, Project Manager encargado del Plan Vive, que junto con la directora general de vivienda ha presentado el trabajo realizado por la empresa en la promoción. Además, dentro de ese grupo de personalidades, encontramos también a Antonio MartínJosé Ignacio Esteban y Francisco Nisa, por parte de la empresa constructora (Grupo Avintia); y Javier García del Río y Susana Navia por parte de la comercializadora Sogeviso.

Atendiendo a las características de las viviendas, estas promociones del Plan Vive constan de dos urbanizaciones de 140 y 134 pisos respectivamente. Tienen de 1 a 3 dormitorios e incluye garaje y trastero. Asimismo, el coste del alquiler se encuentra un 40% por debajo de lo que marca el mercado y el modelo de construcción industrializada ha permitido reducir los plazos de edificación, además de proveer a los hogares de una mayor eficiencia.

Recordemos que para poder acceder a estas viviendas del Plan Vive se necesitan cumplir una serie de requisitos entre los que encontramos, el destinar esta vivienda a que sea residencia habitual y, además, no se tenga ninguna otra propiedad a nombre propio en todo el territorio nacional. Igualmente, tendrán preferencia aquellas personas que, con nacionalidad española o residencia legal, estén empadronadas en Alcorcón o que dispongan de su puesto de trabajo allí desde hace al menos tres años.

Una de las claves de este proyecto se centra en el límite de gasto y es por eso el precio que se establece, ya que la idea es que no se puede designar más del 35% de los ingresos netos anuales del conjunto de la vivienda al pago de la renta total por año.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

  • 25/09/2025

    La sostenibilidad en el sector inmobiliario: tendencias clave que están transformando la construcción y la vivienda

    El sector inmobiliario está viviendo una transformación profunda. La sostenibilidad en el sector inmobiliario, que antes se consideraba un valor...

  • 25/09/2025

    Culmia ya ha cerrado la venta del 75% del EDIFICI 6Ó Marina Building, referente de oficinas sostenibles en Barcelona

    El inmueble, con seis de sus ocho plantas ya vendidas, se afianza como un polo de atracción para compañías de...

  • 16/09/2025

    Hipoteca para primera vivienda: requisitos, condiciones y ayudas

    Comprar la primera vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas. Supone dejar de...