- Estos galardones reconocen los mejores Proyectos Fin de Grado (PFG) de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo
- En esta primera edición los proyectos han sido evaluados por un jurado compuesto por representantes de las tres entidades organizadoras
- Estos premios rinden homenaje a la figura de Mario Armero, referente de la innovación industrial en España

Madrid, 21 de noviembre de 2025 - La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), la promotora inmobiliaria CULMIA y la Universidad San Pablo CEU han dado a conocer los ganadores de la primera edición de los Premios Mario Armero, una iniciativa que nace del convenio de colaboración suscrito entre las tres entidades para fomentar la investigación y la innovación en el ámbito de la edificación sostenible y la construcción industrializada.
Estos galardones reconocen los mejores Proyectos de Fin de Grado (PFG) de los estudiantes de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, centrados en la sostenibilidad, la descarbonización, la industrialización y la promoción inmobiliaria responsable. Con ellos, las entidades convocantes buscan impulsar el talento joven y su aportación al futuro del sector inmobiliario, promoviendo soluciones innovadoras que contribuyan a una construcción más eficiente, tecnológica y respetuosa con el entorno.
Cada categoría contempla un primer premio dotado con 2.500 euros y un segundo premio de 1.500 euros. Los cinco proyectos ganadores en las tres categorías convocadas han sido los siguientes:
- Mejor PFG en promoción inmobiliaria y desarrollo de ciudades — Primer premio: Fátima Yepes Cagigal, por el proyecto Sonando en Madrid. El jurado ha valorado la vocación urbana de la propuesta, que genera una acertada fusión del espacio público con los nuevos usos implantados, así como la exploración en planteamientos de reutilización y revaloración del patrimonio existente en desuso.
- Mejor PFG en industrialización — Primer premio: Joel Alexander Muñoz Vega, por el proyecto Donde la ría se vuelve escenario. Destaca por la calidad técnica e innovadora de las tecnologías constructivas desarrolladas en base a componentes industrializados para la optimización y mejora de la calidad constructiva, en coherencia con la formalización adecuada de la propuesta al lugar de implantación.
- Mejor PFG en industrialización — Segundo premio: Marcos Bigliardi Magnoni, por el proyecto Nuevas Derivas. Ha sido seleccionado por la implantación de soluciones de reutilización de estructuras navales recicladas, con grandes beneficios de reducción del impacto ambiental en soluciones técnicas convincentes de industrialización y adecuadas a la resultante espacial de la propuesta.
- Mejor PFG en sostenibilidad / descarbonización — Primer premio: Álvaro Pozo Pérez, por el proyecto Retiro Postextractivista. El jurado ha valorado el compromiso medioambiental de la propuesta, así como sus valores innovadores en industrialización parcial, sostenibilidad integral y regeneración territorial, con una formalización de una espacialidad perceptiva y sensorial de gran interés.
- Mejor PFG en sostenibilidad / descarbonización — Segundo premio: Tais Gianella Guevara Lima, por el proyecto Raíces. Se han valorado las cualidades espaciales del proyecto, a través de un proyecto eficaz y adecuado al contexto de implantación, abordando además una acertada reflexión en cuestiones demográficas, sociales y ambientales de los núcleos rurales.
- Mejor PFG en sostenibilidad / descarbonización — Menciones honoríficas: Leyre Moreno Cortés y Manuel Alexander Fustamante Mori. Se trata de propuestas destacadas en resiliencia climática y calidad ambiental urbana.
El jurado, integrado por Sigfrido Herráez (decano del COAM), Diego Escario (Cano y Escario Arquitectura), Jorge Javier Camacho (Universidad CEU San Pablo), Francisco Pérez (CULMIA) y Carlos Rubio (Rubio Arquitectura), ha valorado especialmente la calidad técnica, la capacidad propositiva y el enfoque innovador de los trabajos presentados.
El nombre del galardón rinde homenaje a Mario Armero, figura clave en la historia empresarial española y referente en la modernización e innovación industrial del país. Con esta iniciativa, ASPRIMA, CULMIA y CEU han querido reconocer el espíritu emprendedor, la excelencia académica y el compromiso con un modelo de construcción más sostenible e industrializado.
Artículos relacionados
21/11/2025
Culmia obtiene la Certificación Great Place To Work
Se trata de un reconocimiento en el ámbito de la gestión de personas y estrategia de negocio más prestigioso en...
20/11/2025
Culmia impulsa la vivienda asequible en la Comunitat Valenciana e inicia las obras de 117 viviendas en Benidorm
En octubre del año pasado, la compañía fue adjudicataria de los lotes 1 y 7 del concurso organizado por la...
14/11/2025
Culmia participa en SIMED 2025 con un stand experiencial y una agenda de ponencias centrada en innovación, sostenibilidad y futuro del sector
Culmia, plataforma residencial líder en gestión de proyectos inmobiliarios en España, ha participado en la edición 2025 de SIMED, el...






