• La colocación de la primera piedra marca el inicio de uno de los desarrollos urbanísticos más relevantes de la Comunidad de Madrid.
  • El ámbito, en Alcorcón, cuenta con una superficie de 114 hectáreas y contempla la construcción de 3.503 viviendas, de las cuales más de 1.100 serán de protección pública.
  • El acto ha contado con la presencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana; Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón.

Alcorcón, 30 de septiembre de 2025. Retamar, el nuevo desarrollo urbanístico situado al noroeste del municipio de Alcorcón, ha celebrado la colocación de la primera piedra. El proyecto contempla la construcción de 3.503 viviendas, de las cuales 1.123 contarán con algún tipo de protección pública, así como la creación de una amplia red de zonas verdes y espacios destinados a fomentar la movilidad sostenible.

El acto, que ha marcado el inicio de las obras de urbanización, ha contado con la presencia de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana; Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón.

La alcaldesa de Alcorcón ha explicado que Retamar “contará con 1.123 viviendas con algún tipo de protección pública” y que será un “barrio sostenible y bien conectado”.

Por su parte, el presidente del Gobierno ha destacado la importancia de proyectos que incorporen vivienda pública como el de Retamar: “El acto de hoy es un paso para uno de los mayores desarrollos de suelo de la Comunidad de Madrid”.

Para Darío Rivera, presidente de la Junta de Compensación, “Retamar aspira a convertirse en un motor de desarrollo para Alcorcón y para toda la Comunidad de Madrid, reflejando un compromiso compartido con la sostenibilidad, la innovación y el futuro de nuestras ciudades”. Asimismo, destaca “la capacidad de Retamar para poner en carga nuevos hogares gracias a la tan necesaria colaboración público-privada” y ha puesto en valor “su contribución a dar respuesta a las crecientes demandas sociales en materia de vivienda y sostenibilidad”.

Retamar de la Huerta, con una superficie total de 114 hectáreas, se posiciona como uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de la Comunidad de Madrid. Su puesta en marcha contribuirá de forma decisiva al incremento del parque residencial, con un modelo que prioriza la sostenibilidad y la integración con el entorno natural.

Zonas verdes y movilidad sostenible

Retamar apuesta por un modelo de ciudad basado en la escala humana en relación con el tamaño de los viales y la altura de los edificios, en el que la naturaleza y la movilidad sostenible serán elementos esenciales. El proyecto contará con 30 hectáreas de zonas verdes, a la que se suman 14 hectáreas de parques urbanos, cerca de 6 kilómetros de sendas peatonales y 7 kilómetros de carril bici con una inversión de 14,5 millones de euros en intervenciones directamente ligadas a la sostenibilidad. Asimismo, se acometerá una importante inversión en infraestructuras de aproximadamente 15 millones de euros, destinada a garantizar la conexión de Retamar con todos los servicios de Alcorcón y su entorno metropolitano.

Sobre Retamar

Retamar es el nuevo desarrollo urbanístico del suroeste de Madrid. Ubicado al noroeste del municipio de Alcorcón es uno de los más importantes de la Comunidad de Madrid en términos medioambientales, que pone el foco en el aspecto residencial y la conexión con la naturaleza, poniendo en valor el entorno natural cercano reforzando su infraestructura verde. Un refugio cercano a la capital que equilibra la calidad de vida, su apuesta por la sostenibilidad ambiental, social y económica, con la comodidad y los servicios de la vida urbana. Más de 3.500 viviendas con más de 30 hectáreas de nuevas zonas verdes con una concepción espacial en la que prima la escala humana y la conexión con el espacio natural que lo rodea.


Contacto para medios

comunicacionretamar@kreab.com

Blanca Ahijado | 635 577 750

Carlos Rienda | 692 593 212

 

Descarga la nota de prensa aquí

Comparte este artículo

Artículos relacionados

  • 25/09/2025

    La sostenibilidad en el sector inmobiliario: tendencias clave que están transformando la construcción y la vivienda

    El sector inmobiliario está viviendo una transformación profunda. La sostenibilidad en el sector inmobiliario, que antes se consideraba un valor...

  • 25/09/2025

    Culmia ya ha cerrado la venta del 75% del EDIFICI 6Ó Marina Building, referente de oficinas sostenibles en Barcelona

    El inmueble, con seis de sus ocho plantas ya vendidas, se afianza como un polo de atracción para compañías de...

  • 16/09/2025

    Hipoteca para primera vivienda: requisitos, condiciones y ayudas

    Comprar la primera vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida de muchas personas. Supone dejar de...