Sostenibilidad

Ideas más creativas para desarrollar una casa sostenible

TIEMPO
DE LECTURA
4 MINS

La sostenibilidad en la vivienda es un factor clave en nuestro presente. Apostar por la adquisición de una vivienda ecológica nos ayudará a tener un estilo de vida más saludable y comprometido con el Medio Ambiente, a la vez que nos permitirá ahorrar dinero e impulsará nuestro bienestar. 

En Culmia conocemos bien la importancia que tiene la sostenibilidad en la actualidad. Por ello, te animamos a que sigas leyendo este artículo para conocer algunos detalles e ideas creativas para desarrollar una casa sostenible. ¡Quédate para no perderte nada! 

Reutiliza muebles 

Vivir en una casa sostenible es una idea que gusta cada vez más en nuestra sociedad. Esta nueva forma de alzar la vista hacia el exterior, tratando de minimizar el impacto negativo de nuestras acciones diarias, cada vez tiene más adeptos. 

La reutilización de muebles es una de las mejores ideas cuando se quiere desarrollar una vivienda sostenible. En lugar de comprar productos nuevos, restaurar y dar nuevos usos a objetos viejos es prácticamente un requisito imprescindible para aprovechar al máximo los recursos con los que contamos y no participar en el ciclo de ‘usar y tirar’ que en los últimos años se ha hecho predominante en la sociedad.  

De hecho, en ciudades del norte de Europa como Rotterdam (Países Bajos), hay una nueva tendencia urbanística que apuesta por la reutilización, no de objetos, sino de edificios abandonados, en vez de apostar por su demolición y una futura construcción de la vivienda desde cero. 

Apuesta por materiales con ‘segunda vida’ 

Es bien sabido que las reformas en la vivienda son una excelente oportunidad de llevar a cabo una transformación en la sostenibilidad de tu hogar. Por ello, contar con el pensamiento de emplear materiales que puedan tener una segunda vida, como el acero o la madera, es esencial para el correcto desarrollo sostenible de nuestro hogar

Con el paso del tiempo, materiales como el aluminio dejarán de utilizarse en la construcción, ya que su impacto en el medioambiente no es nada sostenible. En su defecto, emplear materiales biodegradables – como madera, lana, papel o aserrín – es la mejor alternativa disponible, ya que se integran a la perfección con su entorno: una vez que completen su ciclo de existencia, podrán ser desechados fácilmente y reintegrados en la naturaleza.  

Además, es de vital importancia decantarse por aquellos materiales y productos que en su propia producción sean sostenibles, así como por la elección de materiales locales, porque esto también reducirá notablemente el gasto en energía durante su transporte. ¡Cada detalle, por mínimo que sea, importa! 

Aísla tu vivienda 

La sostenibilidad del hogar va más allá del impacto que se genera en el medioambiente, ya que contar con un buen aislamiento – como el de tipo térmico – nos permitirá obtener un evidente ahorro energético y reducirá también nuestras emisiones de carbono. 

Por ejemplo, añadir un grosor extra a nuestras paredes, de aproximadamente unos 7 milímetros, sería una acción notablemente positiva, ya que, como decimos, nos ayudaría a ser más eficientes a nivel energético.  

Y, del mismo modo, hemos de tener en cuenta que el suelo y el techo del hogar suelen ser de los puntos menos aislados de la vivienda, escapándose el calor de los radiadores en invierno o el frío -producido por el aire acondicionado -, durante los meses de calor. 

¿La solución? Si se mejora correctamente el aislante, el frío ya no se filtra por nuestras paredes o suelo, ni el calor se escapa. De esta forma, es mucho más sencillo y rentable mantener el calor en el interior de la vivienda, porque la temperatura se mantiene estable durante largos períodos de tiempo y no es necesario que tengamos encendidos la calefacción o el aire acondicionado durante largos períodos. 

Si vivimos mejor con el entorno, vivimos también mejor con nosotros mismos

En conclusión, la construcción sostenible es una de las tendencias que dominarán el futuro urbanístico a nivel mundial. Emplear materiales biodegradables, reutilizar objetos o aislar correctamente la vivienda son algunas de las acciones que ya no solo empieza agradecer el medioambiente, sino que también acaban repercutiendo de forma muy positiva en la vida de sus inquilinos.  

¿Apuestas con nosotros por el desarrollo de una vivienda sostenible? 

Tal vez te interese: 

culmia

Somos una de las promotoras inmobiliarias líderes en el segmento residencial prime en España. Basamos nuestra propuesta de valor en la capacidad de gestionar íntegramente todo el proceso productivo de un activo inmobiliario –desde la búsqueda de suelo hasta el diseño, la construcción y la comercialización–, y en la apuesta por el diseño, la innovación, la sostenibilidad–en especial, en el ámbito de la eficiencia energética–, y la capacidad de adaptarnos a las necesidades y nuevas demandas de sus clientes.

Recent Posts

¿Qué pasa si el nuevo propietario no cambia los suministros? Claves para evitar problemas al estrenar casa

Comprar una vivienda es un gran paso en la vida. La emoción de estrenar un…

15 horas ago

Vivir en Alcobendas: bienestar, servicios y calidad de vida al norte de Madrid

Alcobendas es una de las localidades más destacadas del norte de Madrid por su excelente…

3 días ago

Claves del mercado inmobiliario en 2026: factores que influirán en la compra y venta de viviendas

El mercado inmobiliario español se encuentra en plena evolución y 2026 se perfila como un…

1 semana ago

Descubre el método japonés de ahorro doméstico y mejora la gestión de tu hogar

En un mundo cada vez más acelerado, con precios al alza y una mayor conciencia…

1 semana ago

Qué hacer en Sant Antoni de Calonge: calidad de vida frente al mar

Vivir en Sant Antoni de Calonge es sinónimo de bienestar, tranquilidad y conexión directa con…

2 semanas ago

Ventilación cruzada natural, la solución ecológica para refrescar tu hogar

En un mundo donde la sostenibilidad y el bienestar en el hogar cobran cada vez…

2 semanas ago